Palaperos del Sureste
Palaperos del Sureste
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Nuevo Producto
  • Contacto
  • ¿Sabías qué?
  • Aviso de privacidad
  • Galería de Fotos

¿Sabias qué?

 Para construir palapas existen infinidad de formas, tamaños y materiales para hacerlo. También existe una gran variedad de nombre que les dan, dependiendo de la región del mundo donde se encuentren: Por ejemplo, les llamen "quinchos", "gazebos", "kioscos", "cabañas", "techos rústicos", "cobertizos", "ranchos" o simplemente "zacate".


Para armar las estructuras se utiliza madera, metal, plástico, aluminio y hasta concreto.


En gran parte del continente americano se usa como recubrimiento el zacate, el guano, la paja, la palmera real o la natural, entre lo más sobresaliente de las 2000 especies de materiales que hay en todo el mundo y en los últimos años se ha incorporado el uso de la PALMA SINTÉTICA.


Independientemente de la forma o material de que estén hechas, al escuchar la palabra PALAPA  o alguno de los nombres con los que se conocen, la mayoría nos transportamos inmediatamente a una playa, visualizamos la arena, nos imaginamos el mar hasta sentir su brisa y la frescura que nos produce estar bajo una palapa.



Palapa de zacate natural

Palapas de Zacate natural o palma sintética

Copyright © 2025 Palaperos del Sureste - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar